martes, 13 de noviembre de 2012

¿Podemos destetar hasta 40 lechones por cerda por año?



Autor: Alltech Departamento Técnico
Mientras que en algunos países 30 lechones por cerda por año es apenas un objetivo distante, otros ya están hablando de lograr una meta de 40. La cifra fue clave en diversas series de presentaciones durante la edición de este año de la Conferencia Internacional de Salud y Nutrición Animal de Alltech celebrada en Lexington, Kentucky, Estados Unidos en el mes de mayo. A continuación la opinión danesa y británica.

Un proyecto comprobado reveló que todas las granjas porcinas danesas tienen el potencial de lograr una tasa de parición de 90.
Dinamarca es el productor más eficiente de lechones destetados. Tenemos un sistema de producción altamente especializado y un sistema de reproducción, DanBred, que es bastante único. Hemos sido exitosos en la reproducción de cerdas de muy alto rendimiento que pueden producir muchos lechones. Al mismo tiempo, las cerdas danesas tienen un muy alto aprovechamiento del alimento. En consecuencia, se requerirá significativamente menos alimento para producir un lechón destetado en Dinamarca que en otros países. En el futuro seguirá siendo crucial que las cerdas sean capaces de atender a la mayoría de sus lechones de forma aceptable, en términos de bienestar animal.
Los niveles de productividad eficientes en las granjas porcinas dependen de:
1. Personal capacitado y confiable que coopere y actúe con destreza y cuidado puntuales.
2. Procedimientos de trabajo uniformes en las instalaciones donde paren las cerdas.
3. Una adecuada población de primerizas de calidad satisfactoria.
4. Una tasa de parición por encima de 90.
5. Manejo eficiente de la condición corporal de la cerda.
6. Una política de bienestar animal que garantice que las cerdas débiles sean tratadas antes de que sea necesario descartarlas. La meta es que el número de cerdas no elegibles para beneficiarlas no supere el 5%.

Personal
Los empleados de granjas porcinas danesas provienen de países muy distintos. Además de eso, los empleados son muy diferentes en términos de experiencia, capacidades físicas y destrezas.
Es importante que sólo un miembro del personal tenga la total responsabilidad y vigilancia de la producción. Esta es también la persona que maneja las condiciones físicas en general: electricidad, luz, agua, alimento, sistema de alimentación, ventilación y primerizas, dejando así que los otros empleados se concentren en su tarea fundamental que es cuidar de las cerdas y a los lechones. Suele ser una ventaja manejar las condiciones físicas a través de convenios de servicio con proveedores ya que de esa forma usted podrá prevenir que se presenten problemas inicialmente. Las reparaciones pueden ser onerosas cuando las piezas de rompen o los sistemas no funcionan correctamente.
  Gunner Sorensen:
“Las cerdas deben tener una buena vida para desempeñarse satisfactoriamente durante una larga vida productiva.”  

Los empleados también deben sentirse cómodos con sus colegas ya que esto creará un buen ambiente de trabajo. El idioma es esencial para poder comunicarse y por lo tanto es crucial que los extranjeros aprendan a hablar danés. Existen diversos cursos de danés, pero la forma más eficiente de aprender un idioma es utilizarlo en la práctica.
Los miembros del personal también necesitan una meta en común: por ejemplo, muchos lechones grandes y saludables se destetan en las instalaciones donde pare la cerda. Sin embargo, si ello se hace a expensas de la condición corporal de la cerda y utilizando muchas cerdas nodrizas, simplemente estará trasladando los problemas a las personas que se encuentra en las instalaciones de servicio. En las instalaciones de servicio, el personal solamente puede servir a las cerdas que posteriormente estén en capacidad de funcionar en un corralen grupo y el personal de la instalación de gestación tiene que estar en condiciones de generar cerdas saludables y uniformes para los corrales de parto. Los procedimientos de vacunación son otro ejemplo de actividades que afectan a varias instalaciones. Por lo tanto es un requisito previo conocer en general el funcionamiento de la cerda en las otras instalaciones de la granja, a fin de garantizar el óptimo funcionamiento del proceso de producción.
Los empleados también poseen un gran conocimiento especializado, dependiendo de la sección en la cual trabajen normalmente. Cada miembro del personal trabaja 37 horas a la semana, tiene entre cinco y seis semanas libres al año, puede enfermarse y también puede cambiar de trabajo. Esto hace que resulte de gran importancia que las rutinas de trabajo en cada sección estén descritas en el mayor detalle posible y que en todo momento haya al menos otro miembro del personal que esté familiarizado con las rutinas de trabajo de cada sección. Esto garantiza una producción estable y hace que la producción sea menos sensible a los cambios de personal, los brotes de enfermedad, etc.

Instalaciones donde la Cerda Pare
Cuando el dueño de una granja porcina desea aumentar los niveles de productividad, el mayor desafío estriba en el corral de parto. Las cerdas deben estar en condiciones de cuidar a más lechones por camada, sin comprometer el número de lechones destetados. Esto exige mucho esfuerzo por parte del gerente de las instalaciones de parto. Entre mayor el número de lechones en la camada, más rápido se deteriorarán las cosas si la cerda se enferma o si tiene muy pocos pezones. Sin embargo, el peso al destete cae cuando el número de lechones en la camada aumenta, lo cual se puede compensar suministrando a los lechones alimento seco.

Primerizas
Un granja porcina que funcione bien necesita una población adecuada de primerizas. Naturalmente que dichas cerdas deben tener una condición e índice satisfactorios para garantizar que serán vientres longevos.
Muchos productores porcinos consideran la opción de producir estas primerizas en la granja o comprarlas. Cuando se compran primerizas se adquiere el número y el grupo de edad deseado. También es posible formular quejas cuando las primerizas no son de la calidad que usted ha solicitado. La producción de primerizas en la granja requiere espacio y tiempo y no es muy flexible. Además, los cerdos Landrace x Yorkshire son más sensibles que los cerdos Landrace x Yorkshire x Duroc y esto implica más trabajo en los corrales de parto y en los corrales de destete. El principal argumento a favor de la producción de primerizas en la granja es el "riesgo de infección".

Tasa de partos
Un proyecto de demostración desarrollado conjuntamente con el servicio de asesoría porcina reveló que todas las granjas danesas de cerdas tienen el potencial de lograr una tasa de partos de 90 si el trabajo en el corral de servicio se hace correctamente. Tenemos el conocimiento, pero como se demostró en el proyecto, el dueño al igual que el personal, deben estar dispuestos a priorizar el trabajo que ello implica. Una alta tasa de partos garantiza un número elevado de cerdas productivas en la granja y una sólida base de reemplazos. Más aún, se ahorra aproximadamente un 5% en los costos de alimento.

Condición corporal
El manejo de la condición corporal de la cerda reducirá el consumo de alimento e implica que todos los miembros del personal cooperarán. También reduce el riesgo de tener que descartar vientres precozmente. La evaluación visual de la condición corporal es un buen método para evaluar la condición de las cerdas; sin embargo, la evaluación visual tiene que ajustarse regularmente y esto se hace palpando un grupo selecto de las cerdas, lo cual es un método sencillo. La condición corporal de la cerda debe evaluarse durante la totalidad del ciclo y preferiblemente al momento del parto, del destete, al control de la primera gestación y aproximadamente a los 70 días de gestación. Estas evaluaciones son necesarias para poder detectar las cerdas que están o demasiado gordas o demasiado delgadas. En consecuencia, no basta con simplemente evaluar la condición corporal; también hay que responder en concordancia. Es decir, aumentar o reducir la dosis de alimento para cada cerda individualmente.

Salud gástrica
La digestión y el transporte del alimento en el sistema gastrointestinal de la cerda tienen que funcionar en forma saludable y esto requiere una composición equilibrada de nutrientes en la dieta. De lo contrario, los cerdos pueden desarrollar cambios gástricos y el peor de los casos es la muerte aguda como consecuencia de úlceras gástricas. Los síntomas de cambios gástricos son:
  • Cerdos pálidos y débiles
  • Heces negras u oscuras
  • Inapetencia (posiblemente vómito)
  • Desempeño sub-óptimo
El contenido de fibra y almidón y la molienda de las dietas de lactancia también deben ser adecuados para garantizar una óptima digestión y transporte del alimento en el sistema gastrointestinal y por ende prevenir cambios gástricos. El trigo es el ingrediente con el mayor impacto sobre la salud gástrica y por lo tanto debe usarse  con cautela en las dietas de la cerda. El equilibrio óptimo entre fibra y almidón varía de una a otra granja, dependiendo de las condiciones de alojamiento, el acceso a paja, etc., lo cual hace imposible hacer una recomendación general. Las dietas deben ser simples y estar compuestas principalmente de ingredientes bien conocidos como la cebada, el trigo, la avena y la harina de soya. El contenido de fibra de una dieta puede aumentarse utilizando harina verde, remolacha peletizada y fibra de pectina. Estos ingredientes también benefician la salud gástrica y pueden usarse en combinación con trigo. Los resultados del estudio indican que la salud gástrica de los cerdos se puede mejorar añadiendo fibra adicional en forma de remolacha peletizada a las dietas de gestación y fibra adicional a las dietas de lactancia. No se observó ningún efecto sobre la salud gástrica de la cerda cuando se aumentó la estructura del alimento de la lactancia. Esta observación fue inesperada y se atribuye al hecho de que no se cambió la estructura del alimento de la lactancia. Esto indica que la estructura del alimento y el contenido de fibra deben aumentarse tanto en las dietas de gestación como en las de lactancia para lograr una mejoría global de la salud gástrica de las cerdas sacrificadas.

Bienestar Animal
Las cerdas deben disfrutar de una buena vida para poder desempeñarse satisfactoriamente con una larga vida productiva. Es mucho lo que puede hacerse en las granjas mediante destrezas específicas y cuidados. El personal de la granja se sentirá muy satisfecho cuando todas las cerdas estén saludables y se desempeñen bien y solamente las lesiones agudas en las cerdas requieran de su atención. Algunas cerdas morirán inevitablemente y a otras habrá que sacrificarlas por causa de lesiones agudas.
Es importante que cada dueño de granja determine el porcentaje de cerdas muertas o sacrificadas que aceptará en su granja. También es necesario contar con procedimientos establecidos para el manejo de una cerda lesionada y cuáles deberán trasladarse a un corral hospital. Sin embargo, el factor más importante es la prevención para garantizar que los problemas se mantengan bajo control. Por ejemplo, solamente servir a las cerdas que tengan una buena posibilidad de soportar un nuevo período de gestación y solamente coloque a las cerdas en grupos cuando crea que podrán manejarse en grupos. Un buen criterio de selección es ver la forma de caminar de la cerda cuando usted la traslade al corral de parto; una cerda que camine con dificultades debe ser sacrificada. Evalúe la marcha de la cerda y la condición corporal cuando se transfiera a un grupo; no albergue cerdas delgadas y cerdas con problemas de marcha en grupos.
¿Cerdas con 40 lechones?
Durante el mismo simposio en Lexington, Kentucky, el Dr William Close, de Close Consultancy, Reino Unido, formuló la siguiente pregunta: "¿Qué queremos decir por 40 lechones?" - "¿Destetados, nacidos vivos o total de nacidos?"
Durante su presentación explicó que: "A razón de 2,4 camadas por cerda por año, para lograr esa cifra la cerda tendría que producir 20, 18 ó 16 lechones por camada. Todo es posible, pero siendo realistas, ¿Puede la cerda producir 16 lechones por camada en forma constante durante toda su vida reproductiva?
Una meta más real es que cada cerda de la piara produzca el menos 40 lechones destetados durante su vida. Esta última cifra considera no solamente el tamaño de la camada, sino la distribución del número de partos de las cerdas en la piara, así como la longevidad. Trataremos estos temas.
Se sabe que los minerales orgánicos "satisfacen mejor las necesidades de la cerda moderna hiperprolífica, garantizando que se atiendan las necesidades metabólicas, endocrinológicas y fisiológicas del crecimiento, la reproducción y la inmunidad. En este sentido, la sustitución total de minerales inorgánicos por minerales orgánicos ha demostrado que aumenta el tamaño de la camada en al menos 0,5-1,0 lechón por camada y, además, fortalece la vida reproductiva de la cerda, lo cual genera un aumento del desempeño anual y a lo largo de la vida.
Sin embargo, es bien sabido que a medida que aumenta el tamaño de la camada, disminuye el peso de los lechones al nacer. Los resultados sugieren que por cada lechón adicional nacido, disminuye el peso al nacer en 40 g y aumenta la variabilidad. Además, el porcentaje de agua en el lechón en desarrollo aumenta, mientras que el porcentaje de proteína (carne magra) y de grasa disminuye. También se ve afectado el desarrollo muscular. Las reservas de glicógeno, minerales y vitaminas pueden verse igualmente afectadas. Por lo tanto, el lechón al nacer es más vulnerable y su condición inmunológica está disminuida; esta mayor vulnerabilidad produce una merma en el desempeño y una mayor mortalidad.
El suministro de minerales orgánicos en la dieta de la cerda durante la gestación y la lactancia también beneficia al lechón al nacer, al destete y posteriormente. Se ha demostrado que la inclusión de minerales individuales*  aumenta la condición mineral del lechón, disminuyendo así la mortalidad pre-destete y aumentando el peso del lechón al momento de destetarlo. Estos beneficios se mantienen a través de un mejor desempeño del lechón.
Por lo tanto, la sustitución total de minerales inorgánicos por minerales orgánicos no solamente beneficia a la cerda al ayudarle a alcanzar su potencial genético en la reproducción, sino que además beneficia al lechón garantizando lechones de mejor calidad al nacer y al destete y por ende una mayor sobrevida y un mayor desempeño posterior.
Publicado en www.pigprogress.net, octubre 2011

Temor por una plaga que ataca a los cítricos



Autor: Ing. Agr. Norma Costa, Directora Técnica del Laboratorio de Protección Vegetal y Biotecnología del INTA Concordia
Se llama Huanglongbing y ya está difundida en Brasil

El Huanglongbing (ex Greening) es una de las enfermedades más importantes de la citricultura mundial y estaba circunscripta al territorio asiático y africano hasta que, en 2004, Brasil informó de su presencia en el estado de San Pablo.



La ingeniera agrónoma Norma Costa, directora técnica del laboratorio de Protección Vegetal y Biotecnología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Concordia, e investigadora del tema, dijo que se corre el riesgo de que esta enfermedad se introduzca en el territorio argentino y ataque a los cítricos si no se toman recaudos sanitarios.

La científica precisó que la gravedad para la citricultura nacional reside en que, si bien en la Argentina no fue detectada la enfermedad, nuestro país cuenta en forma abundante con uno de sus transmisores: el psílido Diaphorina citri. Este insecto, relató, con el aspecto de una chicharrita de entre 3 y 4 milímetros, es capaz de portar en el cuerpo la bacteria causante de la enfermedad y transmitirla a las plantas sanas.

La especialista advirtió que la enfermedad también se transmite por el injerto de yemas contaminadas. "Sólo se necesita una entrada ilegal de material de propagación [varetas yemeras] o el ingreso del insecto vector portando la enfermedad para que ésta se propague."

La ingeniera Costa dijo que entre los síntomas del Huanglongbing (enfermedad del dragón amarillo, en chino), se pueden apreciar en los cítricos el amarilleo de las hojas generalmente en una rama o un gajo que se distingue de los demás no afectados. En cuanto al fruto, éste queda deformado y asimétrico, reduciéndose su tamaño y con las semillas abortadas.

"Internamente el fruto puede presentar diferentes grados de maduración: lados oscuros y amarillos en una parte, verdes en otras. En la cáscara pueden aparecer pequeñas manchas circulares color verde claro y en algunos casos el albedo [la parte blanca de la cáscara] se presenta con espesura mayor que la normal", precisó.

"Si bien organismos como el INTA, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase) ya se encuentran en estado de alerta respecto de este grave problema, es fundamental la capacitación de los técnicos en el reconocimiento del insecto transmisor de la enfermedad y en la detección de los síntomas."

Asimismo, la técnica del INTA Concordia destacó que son necesarias inversiones inmediatas para el equipamiento de los laboratorios e insumos.


Consecuencias imprevisibles 

La directiva del INTA dijo que las consecuencias de la penetración de la enfermedad en la Argentina no son previsibles, pero aportó un artículo de la agencia Associated Press, donde relata la reciente detección de la enfermedad, con el nombre de Greening, en el estado de Florida, Estados Unidos, y una previsión de pérdidas por millones de dólares en la industria citrícola.

"El conocimiento que se tenga de la enfermedad permitirá evitar su entrada por las fronteras o detectarla en forma temprana. Hay que tener en cuenta que se cree que en Brasil habría ingresado en forma ilegal a través de material de injerto infectado y que los síntomas fueron confundidos por varios años con el CVC (clorosis variegada de los cítricos) y con deficiencias nutricionales", afirmó.

Tecnología de producción de Humus de Lombriz



Autor: Henry Jaramillo, T.S.U. Agrícola. Venezuela
INTRODUCCION
La Lombricultura es una biotecnología que utiliza, a una especie domesticada de lombriz (eiseina feotida), como una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia orgánica obteniendo como fruto de este trabajo humus, carne y harina de lombriz. Se trata de una interesante actividad zootécnica, que permite perfeccionar todos los sistemas de producción agrícola. La Lombricultura es un negocio en expansión, y en un futuro será el medio más rápido y eficiente para la recuperación de suelos de las zonas rurales.El lombricompuesto es un fertilizanteorgánico, biorregulador y corrector del suelo cuya característica fundamental es la bioestabilidad, pues no da lugar a fermentación o putrefacción.
Su elevada solubilización, debido a la composición enzimática y bacteriana, proporciona una rápida asimilación por las raíces de las plantas. Produce un aumento del porte de las plantas, árboles y arbustos y protege de enfermedades y cambios bruscos de humedad y temperatura durante el trasplante de los mismos. El Vermicompost contiene cuatro veces más nitrógeno, veinticinco veces más fósforo, y dos veces y media máspotasio que el mismo peso del estiércol de bovino.
La tecnología  de producción planteada en este trabajo permite la cría continua de lombrices en   canteros bajo techo. Este método de Lombricultura intensiva se realiza en una estratificación de material orgánico descompuesto llamado lecho sobre el cual se incorporan las lombrices. En  esas condiciones ideales de cría intensiva la longevidad y la población de las lombrices se incrementan en cautiverio lo cual acelera la transformación del alimento o material en descomposición en abono orgánico.


CARACTERIZTICAS  DEL PROCESO DE PRODUCCION.

La experiencia está basada  en   la ejecución a partir del año 2010  de un proyecto de  una granja de producción de abono orgánico a través de la Lombriz Californiana (eiseina feotida) en   la Finca Sta. Rosalía  dedicada a la producción de Caña de azúcar, Naranja Valencia, Maíz Amarillo (Jojoto) ubicada en sector Macagua, San Felipe estado Yaracuy, Venezuela.

Se utilizo como alimento restos de cosechas, estiércol de cerdos y ganado vacuno. El área utilizada para la producción consistió en la adecuación de las instalaciones de una  cochinera  o granja porcina fuera de servicio  donde los chiqueros fueron habilitados como canteros  para la producción del humus.Aspectos climáticos: Temperatura promedio anual: 25,20 ° C. Humedad relativa: 85%.Inicialmente se inicio con 150 kg de inoculo de lombriz Californiana con una población entre 500 a 1500 de cocones (huevos), lombrices juveniles y adultas  por cada kilo .Posteriormente se establecieron  5 canteros de 3m x 2m x 0.60 m para su reproducción, proceso que se realizo durante tres meses, donde se obtuvieron 1000 kg de inoculo de lombriz, posteriormente se logro obtener  a los 18 meses  la cantidad de 5.000 kg de pie de cría. La  alimentación de las lombrices consistió estiércol de ganado vacuno y cerdos, frutas en descomposición, malezas y restos de cosechas.  Durante  los primeros tres meses se procedió a la recolección, almacenamiento y fermentación de los materiales vegetales.

Después de tres meses de reproducción de la lombriz se inicio el proceso de producción del abono orgánico  solido así como de humus líquido. El proceso de producción se inicio con 32 canteros de 3mx2m x0.60 m    donde se colocaron 30 kilos de inoculo de lombriz por cantero sobre una cama de restos vegetales en descomposición y luego se cubrió con una capa de 15 cm de estiércol de ganado vacuno , posteriormente semanalmente se le fue añadiendo  capas de alimento de 20 cm hasta llegar a una altura de 60 cm, se aplicaban dos riegos semanales para mantener la humedad ideal entre 70% y 80 % y se procedía a voltear elcompost dos veces por semana para darle mejor aireación a la lombrices y acelerar el proceso de descomposición del  material orgánico  . El proceso de reproducción de lombrices y producción del abono orgánico se inicio de 01 de noviembre del  2009. El proceso de obtención del humus se logro mediante las siguientes  etapas:

1. Extracción de lombrices con trampas alimenticias.
2. Secado del humus
3. Colado del abono a través de una malla, ensacado  y almacenamiento del producto.
4. La extracción del humus líquido   o lixiviado se logro a través del drenaje del agua de riego de los canteros para su posterior filtración, envasado y almacenamiento durante un mes para garantizar su completa mineralización y garantizar la calidad  a momento de la aplicación foliar o en el riego. La calidad del lixiviado  se determino  mediante la observación de  la coloración, tomando el color ámbar cristalino como parámetro.   

REGISTROS DE PRODUCCION Y APLICACIÓN. 
El primer lote de producción de abono orgánico o Vermicompost se proceso el 26 de enero del 2010, posteriormente se enviaron muestras al laboratorio de suelos del INIA en Yaritagua para determinar  la composición química del mismo. A  continuación se observan en los siguientes cuadros los resultados obtenidos en la fase  de producción.
CUADRO 1. PRODUCCION DE PIE  DE CRIA LOMBRIZ CALIFORNIANA.
CUADRO 2. PRODUCCION DE HUMUS SOLIDO

CUADRO  3. HUMUS SOLIDO EN FASE DE PRODUCCION.

CUADRO 3.PRODUCCION DE HUMUS LÍQUIDO (LIXIVIADO).

CUADRO 4. ANALISIS FISICO QUIMICO DEL HUMUS DE LOMBRIZ. FUENTE INIA.

CUADRO 5. DOSIS USADAS EN CULTIVOS

CONCLUSION
La eliminación de los residuos y desechos agroindustriales son un problema a nivel mundial. La solución a este grave inconveniente es la selección de las basuras y con la ayuda de las lombrices se puede regenerar y transformar éstas en un 100% de fertilizante orgánico  de muy buena calidad La Lombriz Loja Californiana tiene una gran importancia económica, pues contribuye a la fertilización, aireación, mejora de la estructura y formación del suelo. Contribuye a la eliminación de toxinas dejadas por herbicidas e insecticidas.
El humus de lombriz es un producto con grandes posibilidades de comercialización en todo el mundo como complemento para la fertilización de cultivos, pero su calidad es un factor importante para obtener los mejores precios del mercado.

Los resultados obtenidos a través de esta experiencia demuestran que  es posible producir un abono orgánico de calidad  y mantener altas poblaciones de lombrices sin realizar grandes inversiones y el esfuerzo realizado para lograr los resultados se ve compensado con el incremento de la producción, la sanidad de los cultivos, disminución de un 30 % en el uso de fertilizantes, la renovación de los suelos  y la protección del medioambiente.

Manual Práctico de Manejo, Alimentación y Diseño de la Porqueriza Integrada de la Universidad Earth


Autor: Carolina Oleas; José Humberto Delgado; Álvaro De La Hoz y Raúl Botero Botero. Universidad EARTH; Guácimo, Costa Rica

INTRODUCCIÓN
En la actualidad la producción de cerdos está basada en la utilización de alta tecnología y de grandes volúmenes de cereales y fuentes proteicas que, por lo general, no se producen en cantidades suficientes y rentables en los países en desarrollo (Argenti,1999). Además, la producción porcina es una actividad que se caracteriza por generar una gran cantidad de desechos y por utilizar instalaciones ostentosas. Por estas razones existe la necesidad de crear sistemas de producción integrados que promuevan el uso racional de los recursos propios del medio, donde se implementen sistemas simples de manejo animal y de descontaminación y las instalaciones sean funcionales y de bajo costo. Todo esto con el objetivo de establecer sistemas rentables de producción porcina.
Por su parte, el cerdo presenta una serie de características, que lo hacen un elemento clave dentro del engranaje de cualquier sistema de producción integrado. Parte de estas ventajas, se derivan de su capacidad de adaptarse fácilmente a diferentes esquemas de manejo y alimentación, con la característica de ser en ciertos casos el perfecto reciclador dentro de un sistema agropecuario (Cuellar, 1997).
Estos antecedentes justifican la importancia de la implementación de porquerizas integradas, donde se busque la producción sostenible de cerdos. Causando impactos positivos tanto a los productores, los cuales se beneficiarán obteniendo rentabilidades aceptables; a los consumidores, permitiéndoles acceder a productos cárnicos de alta calidad y de precio justo; y al ambiente, evitando los impactos negativos de las porquerizas convencionales.
INFRAESTRUCTURA
El diseño de la infraestructura es de suma importancia para un adecuado manejo del animal. Sin embargo, esta puede variar dependiendo del modelo productivo que se vaya a adoptar. En este caso, al ser una porqueriza integrada, la infraestructura es una mezcla de componentes de sistemas intensivos y extensivos, y detalles de sentido común, que le dan la característica de ser una construcción funcional, económica y agradable para el animal. A continuación se explica cada uno de sus componentes.
Orientación
La orientación debe ser de Este a Oeste. Es decir, la cumbrera del techo debe estar  dirigida en el mismo sentido del recorrido del sol. La finalidad de esto es evitar el sol directo sobre los animales durante las horas de mayor intensidad, y que en las horas más frescas de la mañana y de la tarde sea menor el área dentro la construcción que recibe radiación solar directa.
Muros semitendinosos
Esta es una nueva alternativa para la construcción, debido a que son estructuras con alta resistencia y larga duración para este tipo de instalaciones. Además, es una técnica de mucho menor costo que las tradicionales para la construcción de muros o paredes. El proceso de construcción de este muro (Fig. 1), es el siguiente: primero se elabora una red de alambre de púas, alambre liso o malla metálica (que puede ser de desecho), luego se recubre con sacos de fique o cabuya y por último se aplican varias capas de concreto. Es importante que la primera capa esté constituida por una relación de 1:1 (cemento:arena) y luego finalizar con varias capas 1:3. En lo que respecta a sus dimensiones, el grosor es de  aproximadamente 5 cm. y la altura de 1,2 m.

Figura 1.
 Muro semitendinoso.
Techos
Los techos son construidos con láminas de zinc. Poseen un traslape, el cual se convierte en caída de agua lluvia a la mitad de los corrales, para propiciar el lavado de parte del piso y para llenar piscinas. Este traslape debe tener un espacio de 30 cm., para que no solo capte el agua lluvia, sino que también se convierta en un respiradero para que el aire caliente y los gases, dentro del edificio, circulen hacia el exterior y se pueda mantener una temperatura agradable para los animales.  Además, la altura del piso a la cumbrera debe ser de 4,5 m, esto para permitir una mayor ventilación en la construcción y cada lado o ala del techo debe tener un desnivel de aproximadamente 35% (Fig. 2).

Figura 2.
 Diseño de los techos.
Canales y tanques de almacenamiento de agua lluvia
En el borde de cada ala del techo se ubican canales plásticas con un desnivel de entre el 1 al 2%, con el objetivo de dirigir el agua a unos tanques plásticos de 1100 Lt de capacidad. El propósito es almacenar el agua lluvia para ser utilizada como agua de bebida, medicación y lavado de los corrales. En el caso de que se utilice como agua de bebida, el almacenaje en el tanque facilita la dosificación con EM. La boca del tanque debe estar a la altura de la canal, por lo que se puede construir una base o soporte de cemento circular en muro semitendinoso o en bloque de cemento, rellena con piedra y con una capa superior de cemento para asentar cada tanque (Fig. 3). 

Figura 3.
 Canal, tanque de almacenamiento y su respectivo soporte.
Pisos
El piso posee un desnivel del 7% hacia los extremos, esto con el objetivo de facilitar su lavado. En el caso de los corrales de parición y de maternidad el desnivel del piso es del 3%, para evitar prolapsos uterinos y rectales en las cerdas. Además, es importante que estos sean gravados (Fig. 4), para evitar que el animal se resbale y se produzcan cojeras o lesiones. En ocasiones se ha observado que los animales adultos que son introducidos en corrales con este tipo de pisos sufren lesiones en las pezuñas. Sin embargo, los animales que desde su nacimiento tienen contacto con este tipo de pisos nunca tienen problemas de patas.

Figura 4.
 Pisos grabados y piscinas
Piscinas
Para los corrales de gestación, desarrollo y engorde y el corral del macho reproductor (verraco) se dispone de piscinas. Estas se construyen con el objetivo de ofrecerle al animal un ambiente agradable, debido a que se ha observado que la naturaleza del cerdo es defecar y orinar en aguas estancadas, y para mantener el animal refrigerado y fresco. Por otro lado, facilita el lavado de los pisos, al concentrar las heces y la orina en un solo punto.
La piscina debe ser ubicada en el extremo opuesto de la puerta, por ser el área con menor altura dentro del corral. El ancho y largo depende del tamaño y de la capacidad del  corral. El desnivel de las piscinas es de un 3%, y la  profundidad en el punto más alto debe ser de 20 cm. (Fig. 4).
El drenaje de la piscina está compuesto por un codo de PVC de 90° y 4" de diámetro y por un pedazo de tubo de PVC de 4" de diámetro y de 60 cm. de  largo. Este último sirve para dar nivel al agua de la piscina y para realizar los recambios diarios del agua lluvia almacenada (Fig. 5).

Figura 5.
 Sistema de evacuación de agua de las piscinas y drenajes exteriores.
Comederos
El comedero debe ubicarse cerca de la puerta del corral, paralelo al callejón, para facilitar su abastecimiento con alimentos, y en el área con mayor altura del piso del corral, esto con el objetivo de situarlo en la parte más seca. La longitud total del comedero depende de la cantidad y del tamaño de los cerdos que se puedan alojar en el corral. La altura es de 25 cm., el ancho de 30 cm. y se asignan 30 cm. lineales de comedero por cada cerdo adulto (Fig. 6).
En la parte superior se instala una rejilla de metal, con cuadros de 30 x 30 cm., para evitar que los cerdos se metan dentro del comedero.  También se debe recubrir internamente con un tubo de PVC de 10" de diámetro partido a la mitad y colocado sobre el fondo y las paredes del comedero, es importante que en la parte superior se selle, entre el tubo y el cemento, con fibra de vidrio, para evitar que los líquidos penetren por ese espacio. Además, debe tener un orificio en uno de sus extremos y un desnivel de 1 ó 2 % hacia el orificio, para lavar el comedero y evacuar los líquidos.

Figura 6. 
Diseño de comederos.
Bebederos
Se utilizan bebederos automáticos tipo "niple", con el fin de evitar pérdidas de agua y asegurar agua limpia y fresca permanente a todos los animales. Estos se ubican en un área baja del corral, entre 30 a 40 cm. de altura. Se ha observado que lo ideal es ubicar los bebederos sobre las paredes laterales del corral, al pie o dentro de las piscinas, debido a que el piso bajo el bebedero permanece húmedo, por lo que los animales defecan y orinan allí. El tubo galvanizado que los alimenta es de ½" de diámetro.
Puertas
Las puertas son construidas con varilla o con tubo de metal con el objetivo de que sean más resistentes. Poseen una altura de 1,2 m. y un ancho de 1 m., aunque este último puede variar. El marco de las puertas se elabora con tubo galvanizado de 2" de diámetro y luego se pone varilla de 1" cruzada, con la finalidad de hacer cuadros pequeños, que impidan la salida del corral a los lechones (Fig. 7).

Figura 7.
 Diseño de puertas.
Drenajes
El drenaje (Fig. 5), es el que recolecta el agua de las piscinas, posee un ancho de 40 cm. y una profundidad de 20 cm. Dentro del drenaje, se tienen ubicadas cajas con un ancho y largo de 40 cm., y una profundidad de 30 cm, adicionales a la profundidad del drenaje. Estas cajas tienen el propósito de sedimentar y atrapar sólidos (arena, tierra, piedras, metales, vidrio, madera, etc.).
Los drenajes están ubicados alrededor de los edificios y se comunican a un drenaje principal, el cual transporta por gravedad el agua con heces hasta los biodigestores. El drenaje principal tiene una profundidad de 50 cm. y posee una compuerta perforada con pequeños huecos en su inicio, para no permitir el paso de sólidos y poder colar la fibra de los forrajes utilizados en la alimentación de los animales (Fig. 8).  

Figura 8.
 Inicio del drenaje principal.
Corrales de parición y de maternidad
En este sistema no se dispone de jaulas parideras, debido a que se quieren simular al máximo las condiciones naturales de reproducción de los cerdos, además de que en condiciones de encierro la madre sufre demasiado estrés y habría que vigilar cada parto. Para esto, se cuenta con corrales de parición de 3,8 m2 con muros de 1,2 m de altura, en donde los lechones permanecen durante los primeros ocho días de lactancia. Luego, la madre y los lechones se ubican en corrales de maternidad hasta el destete, estos tienen una dimensión de 5 m2 con muros de 1,2 m de altura. La finalidad es que la cerda pueda moverse con plena libertad, sin embargo, para protección de los lechones se ubican "salvalechones" o "guardalechones". Esto consiste en fijar un bambú, poste o tubo metálico de pared a pared a 20 cm. de altura del piso y a 20 cm. de la pared y alrededor de todo el corral (Fig. 9).

Figura 9.
 Ubicación de los salvalechones dentro de los corrales de parición y de maternidad.
Calentadores
Los calentadores (Fig. 10) están ubicados dentro de los corrales de parición y de maternidad y tienen el objetivo de brindar calefacción a los lechones, durante las horas de la noche. Estos son encierros de concreto con un área de 1 m2, con paredes de 1,2 m. de altura y que poseen, al nivel del piso, una pequeña puerta de acceso de 30 x 30 cm. Sobre y dentro del calentador se ubica un disco de arado o una lámina de metal (Fig.11) con un diámetro del ancho del encierro y colocado a una altura de 60 cm. a 80 cm. con respecto al piso. Este disco o lámina de metal recibe por debajo una llama de biogás que al calentar la lámina metálica permite irradiar calor a todo el encierro.  La tubería que transporta el biogás debe ser de plástico o PVC y debe tener una llave de paso para evitar el escape del biogás, cuando no se esté utilizando. La boquilla terminal debe ser metálica para evitar que sea derretida por la llama.

Figuras 10 y 11.
 Diseño de calentador y disco irradiador de calor.
Corral del macho reproductor (Verraquera)
La verraquera se debe ubicar en el centro de los corrales donde se ubican las cerdas de cría, esto con el objetivo de estimular e intensificar las manifestaciones del celo de las cerdas. Aunado a esto, se pueden hacer ventanas en los muros de 20 cm. de ancho y 60 cm. de longitud, para que las cerdas y el verraco puedan tener mayor contacto visual y olfativo (Fig. 12).

Figura 12.
 Diseño y ubicación de la verraquera.

MANEJO
Cerdas adultas
Las cerdas de cría se mantienen en pastoreo (con acceso permanente a las instalaciones de la porqueriza) en los diferentes potreros. El pastoreo en las cerdas (Fig. 13) tiene propósitos como:
  • Disminuir el estrés del animal
  • Permitir que las cerdas realicen ejercicio con el propósito de evitar dificultades en el sistema locomotor y reproductivo de las mismas y así, facilitar los partos.
  • Consumir forraje fibroso que mejora la digestión, elimina la necesidad de inducir partos con oxitocina y reduce la incidencia de retención de placenta.

Figura 13
. Cerdas en pastoreo.
Reproducción                      
La etapa reproductiva de las cerdas se inicia aproximadamente a los 8 meses de edad, con un peso mínimo de 130 kg. Las cerdas primerizas necesitan alcanzar dicho peso al inicio de la gestación, con el propósito de recuperarse más fácilmente después de su primer parto y lactancia, para que entren en celo 5 a 8 días después del destete, y así incrementar la eficiencia reproductiva de las mismas. 
Las cerdas durante su vida reproductiva logran una gestación promedio de 115 días de duración, con un intervalo entre partos de 150 días. Estas deberán presentar el primer celo entre los 5 a 8 días después del destete. De esta manera, serán inseminadas o servidas para iniciar su próxima gestación.
El celo de las cerdas es estimulado utilizando un contacto visual cercano con el verraco o macho reproductor. Para este propósito, el cerdo reproductor se encuentra en un corral que está situado de tal manera que pueda ser observado por las mismas. Además, el cerdo produce feromonas que ayudan a la estimulación sexual de las cerdas. De esta forma, una vez que el celo de la cerda se presenta, son inseminadas o servidas por el mismo macho después de 12 horas de iniciado el celo y, durante el mismo período de celo, se realizan dos a tres inseminaciones artificiales o servicios con intervalos de entre 8 a 12 horas cada uno.
El parto de la cerda no necesita ser asistido, siempre y cuando esta tenga un espacio amplio donde ella misma pueda atender a sus lechones. Este espacio está rodeado por una estructura llamada salvalechones, que tiene el propósito de evitar que las cerdas los aplasten y reducir así la mortalidad. De esta forma, cuando nacen los lechones, es la cerda la que atiende su propio parto. En estas condiciones, la mortalidad de los lechones, entre el nacimiento y el destete, no es mayor al 10% (Rivera, 2003).
Fase de lactancia (Lechones)
El manejo de los lechones bajo este tipo de sistema es simple, ya que al nacimiento solo se realiza el corte y desinfección del ombligo con una solución de tintura de yodo. Después, los lechones son colocados con la madre, teniendo acceso a una pequeña área de calentamiento. Este calor puede ser generado por medio de biogás (como resultado de la fermentación de las heces de los mismos cerdos), que es producido por un biodigestor (Fig. 14). Este biogás es conducido a la porqueriza por medio de tuberías plásticas que se conectan a los calentadores (discos de rastra), que son los encargados de irradiar el calor a los lechones, proporcionándoles una temperatura nocturna de 30º C aproximadamente.

Figura 14.
 Biodigestores.

Actividades iniciales
  • Suministro de bokashi: El bokashi es un abono orgánico fermentado obtenido de la descomposición dirigida de la boñiga mediante la aspersión diaria con microorganismos eficaces (E.M.). La boñiga, en este caso, proviene de rumiantes alimentados con pastos que crecieron en suelos con altos contenidos de hierro. Por ello, este bokashi contiene altas cantidades de este mineral, siendo el sustituto parcial de la inyección de hierro en los lechones. El bokashi se ofrece a los lechones durante los primeros ocho días de vida.
  • Pastoreo: Los lechones lo realizan en compañía de la cerda, a partir del octavo día del nacimiento y hasta el destete, en el día treinta. El pastoreo se realiza en las horas frescas de la mañana, con el propósito de permitir que los lechones consuman tierra y evitar así la anemia por deficiencia de hierro, eliminando así su aplicación por inyección.
            Actividades previas al destete
  • Castración: Los cerdos generan ácido irsínico durante su madurez sexual, el cual se distribuye por el cuerpo del animal causando un olor y sabor no deseado en la carne. Sí los cerdos son para engorde, se eliminan los testículos una semana antes del destete. Esta actividad se realiza preferiblemente a temprana edad, para causar menor estrés en el animal, además de que en esta etapa su recuperación será más rápida.
  • Numeración: se realiza con muescas en las orejas con base en el sistema internacional, con el propósito de identificar el número de camada y del lechón dentro de su camada.
Es importante mencionar que en este sistema, no se realiza el corte de colas, ni el descolmillado de los lechones. Esto se debe a que el propósito de estas prácticas de manejo es evitar el canibalismo, el cual ocurre en ambientes y alojamientos donde los animales sufren de estrés. Además, es preferible que los lechones mantengan los colmillos para que puedan alimentarse de la caña de azúcar y de los diferentes forrajes fibrosos que recibe la madre dentro del corral y durante el pastoreo, y que puedan escarbar y consumir la tierra durante los 30 días de la fase de lactancia en pastoreo. Los lechones, a pesar de poseer los colmillos, no lastiman la ubre de la cerda, por lo que no es necesario llevar a cabo esta práctica. 
Al nacimiento los lechones tienen un peso de 1,5 kg. El destete en pastoreo se realiza a los treinta días, cuando los lechones alcanzan un rango de peso de entre 6 a 8 kg. Estos alcanzan entonces una ganancia de peso diaria de entre 150 a 200 gramos.
Fase de inicio
Durante este período los cerdos pasan desde el peso de destete (6 a 8 kilogramos) a 15 kilogramos de peso vivo.
Fase de desarrollo
Se inicia a partir de los 16 kilogramos de peso vivo. Esta fase termina cuando el cerdo alcanza un peso vivo de 50 kilogramos.  
Fase de engorde
Esta etapa se da cuando los cerdos tienen un peso de entre 51 a 90 kilogramos, peso al que se venden los cerdos para consumo.
Fase de remplazo
Comprende entre 91 a 130 kg de peso vivo, cuando las hembras seleccionadas, ojalá no mayores de ocho meses de edad, son preñadas para remplazar las cerdas de descarte. Los machos reproductores se deben adquirir fuera del plantel.
Manejo Sanitario Preventivo
En cuánto a enfermedades, se realiza un control preventivo basado en bioseguridad. De esta manera, se crean lugares de desinfección del calzado (solución de yodo) para las personas que ingresan a la porqueriza, para evitar que estas actúen como vectores de enfermedades (Fig. 15). En piaras pequeñas con una buen sistema de bioseguridad no es necesaria la aplicación de vacunas, sin embargo, en sistemas más grandes se recomienda tener en cuenta la prevención de enfermedades como la peste porcina, mediante la vacunación.
 
Figura 15. 
Desinfección con solución yodada a la entrada de la porqueriza.

Manejo de la higiene
La higiene de la porqueriza previene la presencia de enfermedades, insectos y malos olores. Con este propósito, se realizan las siguientes actividades:
  • Aplicación de EM1: esta mezcla de microorganismos eficientes, aplicada en una concentración del 8 -10%, a todo el sistema, tiene el propósito de acelerar la descomposición de la materia orgánica presente en las heces de los cerdos, reducir los malos olores y con ello la atracción de insectos nocivos.
  • Actividades de lavado diario: es necesario mantener los corrales (paredes, pisos, canales) y comederoslimpios, para evitar la presencia de moscas. Para esto se debe realizar un lavado diario de los corrales o de acuerdo a las necesidades del mismo.
  • Lavado y desinfección periódica: Antes del ingreso de nuevos animales, cada corral es lavado, enseguida sus paredes y pisos son flameados con un lanzallamas de biogás y luego encalados, para evitar la propagación de enfermedades y parásitos en la porqueriza.
  • Presencia de barreras vivas: este conjunto de plantas tienen el fin de formar una barrera para evitar el paso del olor de la porqueriza a lugares aledaños.

ALIMENTACIÓN
La alimentación en los porcinos constituye el principal costo de producción dentro del sistema. Según Argenti (1999) el factor más limitante a nivel de productores de cerdos es la alimentación, debido a que ésta representa aproximadamente 75% de los costos de producción.
Este costo elevado se debe a que la mayoría de las dietas utilizadas son a base de alimentos concentrados, los cuales son elaborados principalmente con un 60% de materias primas importadas (granos de cereales y oleaginosas), las cuales son de alto costo (Argenti, 1999).
El cerdo es un animal monogástrico, que posee la capacidad de asimilar diferentes alimentos (Pérez, 1997). Esta característica ofrece una gran ventaja, debido a que su dieta puede ser flexible. Por ello el suministro de diversos productos propios del medio (Fig. 16), es una ventaja comparativa en la búsqueda de la reducción del consumo de alimentos concentrados, y por ende en la reducción de los costos de producción de carne de cerdo.

Figura 16.
 Forrajes proteicos utilizados en la alimentación porcina.
Lactancia
Durante los 30 días de la lactancia, además de la leche amantada de la cerda, a los lechones lactantes se los inicia en el consumo de los forrajes y suplementos que recibe la cerda: A partir del octavo día de edad se les ofrece concentrado comercial de preinicio a voluntad, suministrado en comederos dentro de los refugios para su calentamiento.
La cerda lactante recibe 2 kg/animal/día de núcleo proteico, además de forrajes arbustivos y arbóreos, plantas acuáticas, desperdicios de comedor, suero de leche no salado, leche calostra, hasta 30 kg./animal/día de tallo de caña de azúcar y forraje a voluntad en pastoreo, durante las horas más frescas de la mañana.  
Inicio 
En la fase de inicio se le suministra al cerdo concentrado comercial de inicio a libre consumo, desde el destete hasta que alcance los 15 kg. de peso vivo.
Desarrollo
A partir de los 16 kilogramos de peso vivo se realiza una transición de concentrado comercial a núcleo proteico en cuatro días, dicha transición se puede observar en el Cuadro 1, y la composición del núcleo proteico en el Cuadro 2. La transición comienza cuando el animal alcance 15 kg. de peso. A partir de este peso se empieza con la suplementación del cerdo con núcleo proteico a razón de 250 g/animal/día, forrajes arbustivos y arbóreos, plantas acuáticas, tallo de caña de azúcar a voluntad, desperdicios de comedor (cocinados de nuevo), suero de leche y leche calostra de vacas recién paridas, hasta que alcanza los 50 kg. de peso vivo, cuando el animal pasa a la fase de engorde. El núcleo proteico no se debe suministrar a lechones con un peso inferior a 15 kilogramos.
Cuadro 1. Metodología para la transición de concentrado a núcleo proteico.
Día
% Concentrado
% de núcleo proteico
1
75
25
2
50
50
3
25
75
4
0
100

Cuadro 2. Composición porcentual del núcleo proteico.
Insumo
%
Torta o Harina de soya
90
Premezcla de vitaminas y minerales
9
Sal blanca
1
Engorde
Durante la etapa de engorde a cada cerdo se le suministra núcleo proteico a razón de 0,25 kg./animal/día. También, se le proporciona tallo de caña de azúcar a razón de 15 a 20 kg/animal/día, con lo que se espera que el animal consuma entre 7,5 y 10 kg de jugo. Por otro lado, se complementa la dieta con leche calostra, suero de leche y forrajes arbóreos y acuáticos, los cuales se suministran según su disponibilidad. También, la dieta se suplementa con desechos del comedor a razón de 5 kg. diarios/animal. En el Cuadro 3, se puede apreciar la composición de dichos desechos, donde se visualiza claramente que su composición es muy variable. Además, estos desechos deben tener un proceso de cocción, el día antes de ser suministrados a los cerdos (Fig. 18), para evitar su descomposición, eliminando la necesidad de refrigerarlos, aumentar su digestibilidad y gustocidad, y evitar la presencia de patógenos.

Figura 18. 
Proceso de cocción con biogás de los desechos del comedor.
Cuadro 3. Composición mineral de los desechos del comedor de EARTH.
Nitrógeno
Proteína
Fósforo
Potasio
Calcio
Magnesio
2,97 ± 0,59
18,6 ± 3,7
0,43 ± 0,28
0,58 ± 0,23
0,53 ± 0,52
0,06 ± 0,02
NOTA: Promedio y Desviación típica de 15 muestras tomadas diariamente durante 15 días.
Reemplazos, gestantes y reproductores
Durante estas etapas productivas, se suministra 1 kg./animal/día de núcleo proteico. También, se proporcionan 15 a 20 kg. /animal/día de tallo entero de caña de azúcar, esperando que cada animal consuma entre 7,5 y 10 kg. de jugo. Además, se suplementa con forrajes arbóreos y acuáticos, suero de leche y leche calostra, según la disponibilidad de los mismos. También, se suministran desechos del comedor a razón de 5 kg./animal/día.
Cerdas lactantes y cerdas vacías
A estas cerdas se les proporcionan 2 kg./animal/día de núcleo proteico, además de 30 kg./animal/día de tallo entero de caña de azúcar, con lo que se espera que el animal extraiga y consuma 15 kg. de jugo. También, se suministran forrajes arbóreos (10 kg./animal/día), desechos del comedor (5 kg/animal/día), forrajes acuáticos, suero de leche y leche calostra, según la disponibilidad.
Manejo de potreros
Los potreros poseen diferentes pasturas como ratana (Ischaemum indicum) y gramalote (Paspalum fasciculatum). Toda la extensión está dividida en seis potreros con el propósito de realizar una rotación de potreros.
Cada cerda deberá tener una extensión de entre 300 a 500 m2 de potrero para pastoreo a su disposición permanente. En general, estos potreros al no tener niveles altos de extracción de minerales, no demandan altos niveles de fertilización. Por esta razón se han mantenido con la fertilización orgánica de las excretas depositadas por las cerdas y por los lechones durante el pastoreo y con los desperdicios del forraje externo adicional (caña de azúcar y plantas forrajeras) suministrado a las cerdas durante el pastoreo.
Parámetros Productivos obtenidos en la Porqueriza Integrada de la Universidad EARTH (al 28 de Octubre del 2011)
Parámetros Productivos
Valor
Número de camadas (n)
150
Duración de la Gestación (días)
114
Intervalo entre partos (días)
183
Lechones nacidos vivos/camada (n)
10
Mortalidad de lechones al destete (%)
15
Lechones destetados/camada (n)
8,5
Partos/cerda/año (n)
2
Lechones destetados/cerda/año
17
Peso al nacimiento (kg)
1,5
Peso al destete (kg a los 30 días de edad)
7,9

REFERENCIAS CITADAS
Argenti, P. 1999. Alimentación alternativa para cerdos. Investigadores. FONAIAP-Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Instituto de Investigaciones Zootécnicas. Maracay (en línea). Consultado 3 de feb. 2003. Disponible en: http://www.fonaiap.gov.ve/publica/divulga/fd61/alimen.html
Cuellar, P. 1997. Alimentación no Convencional de Cerdos, mediante la Utilización de Recursos Disponibles. (en línea).   Consultado 3 de feb. 2003. Disponible en:  http://www.cipav.org.co/cipav/resrch/livestk/piedad.htm
érez, R. 1997. Feeding pigs in the tropics. FAO. Vol. 132 Roma Italia. 183 p.
Rivera, S. 2003. Infraestructura y alimentación en la porqueriza integrada. Informe del Curso de Experiencia Profesional. Universidad EARTH; Guácimo, Costa Rica. 

Sistema de Producción Porcino


Autor: Vitaliano Garzón Albarracín. M.V. Investigador CORPOICA (Colombia)

Ocupa un renglón de importancia en el componente de Economía Campesina y alrededor de él es posible desarrollar un manejo integral de explotación sostenible de los recursos de la finca.
Es importante como generador de ingresos y fuente de empleo al ocupar mano de obra familiar.  El manejo que se le de depende de las necesidades locales o regionales de mercado jugando papel importante la raza, sanidad, manejo y alimentación en las diferentes etapas productivas o reproductivas en que se encuentre el animal.
ETAPA DE LACTANCIA
(7 a 9 kg y/o 40-50 días de edad)

  • Va del nacimiento al momento del destete
  •  Al  momento de nacer limpie el lechón y póngalo a mamar.
  • Ligue el ombligo, córtelo y desinféctelo durante 3 días.
  • Descolmille los lechones el primer día para evitar lesiones en los pezones de la madre o entre hermanos.
  • Aplique 1 cc de hierro vía intramuscular para evitar anemia aguda.
  • Manténgales una fuente de calor artificial (bombillo) para evitar mortalidad por baja de temperatura corporal.
  • No los moje y aíslelos de la humedad los 15 primeros días de nacidos.
  • Al séptimo día aplique 1 cc de hierro vía intramuscular y castre los machos en los primeros 15 días de nacidos.
  • Alimente los lechones con dietas elaboradas en la finca a partir del día 12 de nacimiento.  Recuerde que en esta etapa se requiere un mínimo del 20% de proteína.
  • Destete los cerditos cuando tengan un peso de 8 a 10 kg y/o una edad de 45 a 50 días.


ETAPA DE DESTETE
(Periodo comprendido entre 9 y 20 kg de peso)


  • Desparasite todos los lechones para evitar pérdidas de peso y retraso en el crecimiento.
  • Vacune contra la peste porcina a los 45 a 60 días de edad y contra fiebre aftosa a los 70 días de nacidos.
  • Alimente sus lechones con productos de la finca ricos en proteína como soya, ramio, bore, caupí, kudzú, hoja de yuca y alimentos energéticos como maíz, yuca, plátano, caña, sorgo, ahuyama, suero de queso y lavazas.
  • Cuando alimente con soya en grano, recuerde que debe cocinarla en agua hervida por 30 minutos y la hoja de yuca debe dejarla orear (en reposo) ½ hora antes de darla a sus animales.
  • Recuerde que el área requerida para el manejo en esta etapa es de 2 lechones por metro cuadrado.
  • Mantenga sus animales en un ambiente fresco y sano.
  • Evite el exceso de agua en las instalaciones para ello, en el aseo retire primero la porquinaza con pala y luego si lave.
  • Alimente sus lechones 2 veces al día: 9:00 a.m. y  4.:00 p.m.
  • Consulte al Médico Veterinario de la alcaldía.


ETAPA DE LEVANTE (Comprende el periodo entre los 20 a 50 kg de peso)
 

  • En esta etapa lo más importante es el manejo y la alimentación.
  • Los lechones requieren de alimentos con un 16% de proteína y bastante energía para suministrarla en 2 comida: 9.00 a.m. y  4;00 p.m.
  • Suministre alimento y agua suficiente para alcanzar una buena ganancia de peso diaria por cerdo.
  • En esta etapa los animales consumen entre 1 a 2.5 kilos de alimento bien  balanceado.


ETAPA DE CEBA (va de los 50 a los 100 kg de peso)

  • Es la etapa en donde el cerdo alcanza el peso corporal para la venta.
  • El espacio requerido es de 1.2 m2 por animal.
  • Suministre alimentos ricos en energía (carbohidratos y grasas) con contenidos de proteína baja 13%.
  • Piense en el mercado de sus animales para que la ganancia esperada no quede en manos de intermediarios.
  • Venda siempre sus animales pesados y si es posible sacrifíquelos y véndalos como carne en canal para aumentar sus ingresos económicos.
  • Recuerde que entre menos intermediarios mayores ganancias obtendrá.


ETAPA REPRODUCTIVA
 

  • Seleccione buenas hembras reproductivas desde la lactancia como futuras madres.
  • En la selección busque animales sin pezones cruzados o ciegos, hernias, prolapsos rectales, hembras con menos de 6 pares de tetas.
  • Seleccione las cerditas más pesadas de la camada que provengan de una camada numerosa, más de 10 lechones.
  • Recuerde que el reproductor debe venir de otra porqueriza para evitar problemas de consanguinidad.
  • Recuerde que la hembra entre en etapa reproductiva a los 120 kg de peso y/o 7 a 8 meses de edad y que después del primer calor repite cada 18 a 21 días.
  • Cuando la hembra entre en calor póngale el reproductor a las 12 horas de iniciado y repita la monta a las 12 horas.
  • Las hembras jóvenes deben ser vacunadas a los 6 meses de edad contra parvovirosis y leptosporosis y revacunar 2 semanas más tarde y continuar con estas vacunas a la semana siguiente del parto.
  • Contra peste porcina y fiebre aftosa se deben vacunar todos los cerdos cada 6 meses.
  • Recuerde que la gestación de la cerda dura 3 meses, 3 semanas y 3 días (114 días) y no se debe sobrealimentar (engordar) la cerda.
  • Asista a la cerda en el momento del parto.
  • Evite exceso de peso en los reproductores porque pueden ocasionar dificultades en la monta, fracturas en la hembra al momento de montarlas, se puede presentar pereza sexual y poca fertilidad.
  • Permita un máximo de 2 montas por reproductor al día y 20 servicios al mes.
  • Recuerde que el reproductor requiere 2.2 m2 de espacio y las cerdas gestantes 1.6 m2.

Causas de la variacion espacial del rendimiento en parcelas con alta heterogeneidad edafica, e infuencia de napa fratica



Autor: Dario Boretto (Red Agricultura de Precisión - INTA AER General Cabrera) y Acosta, F. (Tesista de grado - (IAPCBA) UNVM). Argentina
INTRODUCCIÓN
Asumiendo que en toda el área ocupada por una parcela, las condiciones meteorológicas que influyen sobre el cultivo en cada campaña son muy similares (incluso hasta se las podría considerar como constantes) y que tradicionalmente el manejo de los insumos esta casi siempre asociado a la aplicación de cantidades fijas para cada región del lote, es indudable que existen otras variables capaces de estratificar espacialmente el rendimiento.
La agricultura de precisión es una metodología que consiste en la aplicación de herramientas y principios para el manejo de la variabilidad espacio-temporal asociada a la producción agrícola (Adaptado de: Pierce y Nowak, 1999), y cuenta con herramientas de altísima utilidad para determinar las causas y su manejo. Diferentes enfoques se han empleado en el manejo de la variabilidad espacial y uno de los más ampliamente difundidos ha sido el “manejo por ambientes”; entendiéndose como tal, a la delimitación de sub-regiones dentro de las parcelas que expresan una combinación relativamente homogénea de factores que modifican la productividad, para los que por lógica, es apropiada una combinación y proporción única de insumos en cada sub-región, (Adaptado de: Doerge, 1999 y Kemerer et al., 2007); pretendiendo esperar los mismos resultados en cuanto a rendimiento potencial del cultivo, eficiencia de uso de insumos e impacto ambiental (Luchiari et al., 2000).
Entre las herramientas utilizadas para evaluar la variación espacial en la producción de los cultivos, las fuente de información más difundida ha sido la confección de mapas de rendimiento (Adaptado de: Mulla y Schepers, 1997); aunque estos, si bien son de altísima utilidad para conocer detalladamente el nivel de producción de un determinado sector dentro del lote, no son suficientes para medir de forma precisa cuales y en que magnitud son las causas inherente a la fertilidad del suelo que lo afectan.
Por tales motivos, es que el muestreo de suelos estratificado por ambientes, nos brinda la oportunidad de conocer de una manera más precisa como varían las propiedades edáficas que influyen fuertemente sobre la variación del rendimiento (Adaptado de: Bermudez, 2007).

MATERIALES Y METODO
Descripción del sitio experimental
El ensayo se llevo a cabo durante la campaña 2010-2011 en una parcela de 129.3 hectáreas totales ubicada en el departamento Tercero Arriba y situada geográficamente en -33.554968º de latitud sur y en -63.819841º de longitud oeste a 16.5 km al SO (210.61 °) de la localidad de Hernando (Córdoba) y a 2.8 km hacia el NNO (341.86°) de la localidad de Punta del Agua (Córdoba). La parcela esta integrada por dos asociaciones de series de suelo Haplustoles énticos. La fracción E del lote se halla ocupada por la asociación MONTE ALTO 70% y MONTE ALTO en fase de erosión hídrica al 30%; y la fracción O del lote por la asociación de series de MONTE ALTO 80% y LAS ISLETILLAS 20%. Los suelos de la serie pura MONTE ALTO, son profundos, oscuros, bien a algo excesivamente drenado, vinculado a lomas planas y muy ligeramente onduladas. El horizonte A es de color pardo grisáceo oscuro con estructura en bloques moderados y buen contenido de materia orgánica. Luego pasa transicionalmente de un horizonte AC al material originario (horizonte C) que aparece a los 50 cm de profundidad y con el calcáreo pulvurulento en la masa del suelo a partir de los 75 cm, el material de este horizonte es de color pardo y de textura franco limosa; estos son suelos agrícolas con capacidad de uso IIIec, de escaso desarrollo génico, y la principal limitante es la climática.
La asociación de suelos MONTE ALTO 80% y LAS ISLETILLAS 20%, es una variante de la serie pura antes mencionada, de capacidad de uso IIIws, y predomina en lugares donde existen vías de avenamiento poco manifiestas con muy exigua pendiente en las cuales predomina la serie Monte Alto. Estas vías son depresiones muy suaves del terreno y están sujetas a anegamientos ocasionales aunque de muy corta duración que se producen por el aporte de agua que escurre de áreas más elevadas del terreno y su uso es principalmente agrícola con muy buenos resultados (Carta de suelos de la Republica Argentina Hoja 3363-8. Hernando, 1988).
 
Diseño Experimental
El ensayo se condujo bajo un diseño experimental completamente aleatorizado y los datos surgidos de cada unidad experimental fueron evaluados mediante ANOVA y test de comparación de medias de Fisher.

Medios para el diagnostico de la existencia de variabilidad
La existencia de variabilidad espacial y temporal en la producción de grano dentro del lote se evaluó mediante el análisis de tres mapas de rendimiento de diferentes especies ( soja 1º 04-05; maíz de primavera 05-06 y soja 1º 06-07) los cuales fueron procesados con software SIG y para asegurar la veracidad en la distribución de los datos, todos se filtraron previamente para desestimar en el análisis los datos fuera de rango u outliers.
Para evaluar la existencia de heterogeneidad espacial y homogeneidad temporal del rendimiento, fue necesario abordar el análisis desde dos ópticas:
1) Previamente estandarizados, se apilaron los datos de los tres años de mapa de rendimiento y se realizó un análisis multi-variado (conglomerado) con la aplicación Management Zone Analyst (MZA); software que a partir de cálculos de medias estandarizadas y afectadas a una escala de espacio geométrico (distancia Euclidea), es capaz de agrupar clases de una o varias matrices de datos en clusters (zonas) de comportamiento similar (ver figura Nro. 1a).
2) Asumidos los supuestos de normalidad y homogeneidad de la varianza, también fue necesario probar la exactitud de la clasificación espacial surgida del análisis de conglomerado; esto se logró tomando con el SIG muestras de tamaño constante al azar en cada ambiente y mediante el calculo ANOVA y test de comparación de medias por un lado se contrastó el rendimiento obtenido en cada mapa de un ambiente con respecto al otro ambiente (ver si existe diferencias significativas entre zona, y por ende, variabilidad espacial), y por el otro, el rendimiento de cada ambiente inter-anualmente para ver si hay diferencias temporales (ver figura Nro. 1b).
Evaluada la existencia de variabilidad ambiental y asumiendo que anualmente la variable climática no posee variación espacial en la parcela, se seleccionaron sectores para realizar un muestreo de suelo dirigido formado por muestras compuesta1 a razón de una muestra cada 9 hectáreas, las cuales se enviaron a laboratorio de manera inmediata para evaluar propiedades de suelo como: Porcentaje de Carbono Orgánico (0-20 cm) -combustión oxidativa por calor-; Porcentaje de Materia orgánica (0-20 cm) -combustión oxidativa por calor-; pH (0-20 cm) -relación suelo:agua 1:2,5-; Contenido de Fósforo en suelo (0-20 cm) -Bray y Kurtz 1 ICP-; Porcentaje de Nitrógeno total (0-20 cm) -calculo a partir de C-; Conductividad Eléctrica (0-20 cm) -relación suelo:agua 1:2,5-; Capacidad de Intercambio Catiónico (0-20 cm) -acetato de sodio ICP-; Saturación de Bases (calcio / potasio / magnesio / sodio) (0-20 cm) -Mehlich III ICP-; y Contenidos de Humedad de suelo: agua total y agua útil (0-20, 20-40, 40-60, 60-80, 0-100 cm) -método volumétrico y diferencias entre punto de marchites permanente (PmP) y capacidad de campo (CC)-. Y a partir de estas, poder analizar cuál o cuáles son los factores que más influencia pueden ejercer sobre la variación del rendimiento (ver figura Nro. 2).


RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Evaluación de la variabilidad espacial y temporal del rendimiento
Por los resultados obtenidos se concluye que la variación espacial del rendimiento entre los dos ambientes previamente definidos por el análisis de conglomerados, es estadísticamente significativa (p<0.01) para todos los años de rendimiento evaluados. Desde el punto de vista temporal, el patrón de variación para el ambiente definido como de bajo rendimiento potencial (ABP) se mantuvo altamente estable a través del tiempo (p>0.01) debido a que no existieron diferencias estadísticas; para el caso del ambiente definido como de alto rendimiento potencial (AAP) existió algo de inestabilidad inter-anual ya que el ultimo año evaluado fue significativamente superior (p<0.01) respecto a los dos anteriores, esto nos permite concluir preliminarmente que ambientes de alta productividad son más sensible a diferentes condiciones Inter-anuales que ambientes con techos de producción más
limitados, aunque el AAP no es totalmente inestable ya que en más del 60% de los casos analizados mantuvo estabilidad; lo que nos indicaría que la variabilidad de la parcela es altamente estable en espacio y tiempo por lo  que si asumimos que las condiciones climáticas anuales son constantes a lo largo y ancho de la parcela, existen otras variables de índole edafológicas que podrían ser las causantes de un rendimiento diferencial en cada región del lote (ver gráfico Nro.1 y tabla Nro. 1).

Resultados obtenidos para los parámetros de suelo evaluados
Al contrastar los datos analíticos de laboratorio, pudo observarse que existe una fuerte variación en algunos precursores de rendimiento. Así por ejemplo, el porcentaje de carbono orgánico en suelo hasta los 20 cm de  profundidad, fue significativamente superior (1.32% vs. 1.12%) en el ambiente de AAP respecto a la misma determinación en el ABP (p<0.05); lo mismo ocurrió con el contenido de fósforo hasta los 20 cm de profundidad que fue significativamente superior (p<0.05) en el AAP respecto al de ABP (12.56 ppm vs. 5.64 ppm respectivamente); la capacidad de intercambio catiónico en el AAP arrojo diferencias significativas (p<0.05) respecto a la del ABP (15.56 me/100 gr. vs. 19.59 me/100 gr. respectivamente). Analizando las bases del complejo de cambio, existieron diferencias estadísticas (p<0.05) para la suma total de bases, aunque no de manera constante si se lo discrimina por catión; debido a que solo fueron estadísticamente diferentes: el calcio (AAP: 12.47 me/100 gr. vs. ABP: 8.99 me/100 gr.); el magnesio (AAP: 1.99 me/100 gr. vs. ABP: 1.55 me/100 gr.) y el potasio (AAP: 2.05 me/100 gr. vs. 1.85 me/100 gr.); el resto de las determinaciones hasta los 20 cm de profundidad inherentes a la fertilidad química del suelo, no mostraron diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) (ver tabla Nro. 2 y gráfico Nro. 2).
Respecto a los contenidos de agua en suelo previos a la siembra, en términos generales se observo una fuerte variación entre ambientes, aunque con una tendencia de mayor significancia en estratos más profundos del perfil. El contenido de agua total 0-20 cm y 20- 40 cm no mostró diferencias estadísticas entre los ambientes definidos por el conglomerado (p>0.05); fue recién a partir de los 40 cm de profundidad donde se comenzaron a manifestar diferencias estadísticamente significativas en los tenores de humedad entre los ambientes de producción (agua total: AAP vs. ABP: 40-60 cm, 60-80 cm y 80-100 cm; p<0.05). No ocurrió lo mismo con la proporción de agua en el perfil que se encuentra más disponible para el cultivo “agua útil” (fracción entre la capacidad de campo y el punto de marchites permanente), que mantuvo una sostenida diferencia estadística entre ambientes a lo largo  de todos los estrados de suelo evaluados. Así por ejemplo el agua útil hasta los 20 cm de profundidad mostró diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) a favor del AAP en contraposición con el ABP (25.28 mm vs. 15.02  mm respectivamente); para la misma determinación en el estrato sub-superficial 20-40 cm también se encontraron diferencias significativas (p<0.05) a favor del AAP (30.30 mm vs. 18.24 mm respectivamente). Respecto
a la fracción 40-60 cm el AAP mostró un contenido de agua útil de 30.90 mm vs. los 16.93 mm que poesía el ABP, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p<0.05); incluso en estratos muy profundos del perfil  siguieron manifestándose diferencias estadísticas (AAP 60-80 cm: 28.96 mm vs. ABP 60-80 cm: 17.75 mm y AAP 80-100 cm: 32.17 mm vs. ABP 80-100 cm: 16.61 mm; todas p<0.05). A raíz de estos resultados, puedo observarse que no solo las diferencias de agua útil entre ambientes fueron siempre significativas, sino también que las diferencias absolutas entre unidades productivas manifestaron una tendencia creciente a medida que se incrementaba la profundidad del muestreo, esto nos indica la presencia de una fuente sub-superficial de agua para el cultivo como lo es la influencia de napa freática (ver gráfico Nro. 3 y 4).

CONSIDERACIONES FINALES
1- Debido a los resultados obtenidos se concluye que la parcela consta de dos ambientes bien definidos con diferentes techos de producción y que requieren ser manejados agronómicamente de forma diferencial (ver gráfico Nro. 4).
2- El análisis de componentes principales es confiable para concluir, debido a que explicó el 79.4 % de la variabilidad total de los datos (CP1+CP2: >70%). En éste también se observa que existen dos ambientes claramente definidos y que las variables que más influencia ejercieron en la variación del rendimiento (mayor correlación) fueron la cantidad de fósforo disponible en suelo y los diferentes contenidos de humedad dados por influencia de napa freática en sectores bien definidos del lote. En menor medida, aunque no despreciable, variables como las cantidades de K, Mg y Ca en el complejo de cambio, y la CIC, también mostraron alta correlación con el rendimiento en los tres cultivos evaluados; aunque cabe destacar que todas estas variables mostraron tendencias a estar mejor asociadas al AAP. Por el contrario, variables como el pH, la conductividad eléctrica, y la cantidad de Na en el complejo (si bien este ultimo se hallaba en bajas concentraciones), mostraron tendencia a estar más asociadas al ABP, aunque con muy bajas correlaciones respecto a los rendimientos obtenidos. Lo mismo ocurrió con el nitrógeno total y el contenido de materia orgánica que mostraron muy baja correlación con los rendimientos para los tres años evaluados, por tal motivo, en este caso en particular estos indicadores no serian factores muy determinantes para la variación espacial del rendimiento (ver gráfico Nro. 4).
3- Indicadores de fertilidad de suelo como el contenido de materia orgánica, la cantidad de nitrógeno total y el contenido de fósforo, si bien son más elevado en el AAP que en el ABP (MO: 2.09% vs. 1.92%; NT: 0.13% vs. 0.11%; P: 12.56 ppm vs. 5.64 ppm, respectivamente) todos estos parámetros se encuentran por debajo de los rangos de normalidad (valoración agronómica baja2), situación que se podría intentar revertir con fertilizaciones fosforadas y nitrogenadas más balanceadas y con la incorporación de mayor cantidad de gramíneas en el esquema de rotación de cultivos. Respecto a la suma de cationes en el complejo, en ambos ambientes es similar y adecuada (>80% del CIC2), aunque al analizar individualmente cada uno de éstos podemos observar que cationes como el Ca en el AAP y principalmente en el ABP ocupan solo el 63% y 58% de la CIC respectivamente, niveles de saturación muy por debajo de los considerados óptimos (>65-75%2); y que permitieron el incremento del contenido de cationes como el K que se hallan muy por encima de los valores normales (porcentaje de saturación de K= ABP: 11.9%, AAP: 10.3% - nivel adecuado: 3-5%2). Esta situación nos indica que además podría ser necesario evaluar la aplicación de enmiendas cálcicas para devolver al suelo niveles adecuados y balanceados de estos nutrientes.
4- En esta parcela seria viable abordar planes de fertilización y densidad de siembra variable bajo esquemas de manejos sitio-especifico por ambientes, teniendo en cuenta dos aspectos principales: a) balancear la fertilización en función de las deficiencias detectadas; b) determinar las dosis optimas finales teniendo en cuenta que los techos de producción de cada ambiente son diferentes y están influenciados principalmente por variables como la disponibilidad de agua (factor muy limitante en el ambiente de baja potencialidad y que no es posible modificar), por lo que se deberían considerar dosis optimas balanceadas, pero distintas para cada sitio del lote.
 
1 Cada muestra esta compuesta por 10 sub-muestras (piques) tomadas alrededor del sitio seleccionado, una sobre la última línea de siembra y las nueve restantes de manera aleatoria.
2 Valoración agronómica de parámetros químicos de suelo: Tabla de consulta para el manejo y la nutrición de suelos y cultivos (Ings. Agrs. Hugo Fontanetto y Sebastián Gambaudo, proyecto diagnostico, reposición denutrientes y tecnologías de fertilización - EEA INTA Rafaela).

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
  1. - Mulla, D.; Schepers, J. (1997) Key process and properties for site-specific soil and crop management. State of Site Specific Management; ASA, CSSA and SSSA, Madison.
  2. - Pierce F.; Nowak, P. (1999) Advance in Agronomy Nro. 67. Academic Press.
  3. - Doerge, T. (1999) Management zone concepts. Information Agriculture Conference; SSMG-2, Purdue.
  4. - Luchiari, A.; Shanahan, J.; Francis, D.; Schlemmer, M.; Schepers, J.; Liebig, M.; Schepers, A.; S. Payton. (2000) Stategies for establishing management zones for site specific nutrient management. Precision Agriculture Center; ASA, CSSA and SSSA, Madison.
  5. - Kemerer, A.; Di Bella, C.; Rebela, C.; Melchiori, A.; Mosso, J.; Reta, J. (2007) Desarrollo y aplicación de nuevas herramientas de teledetección en el estudio de ambientes. 7mo. Curso internacional de AP; INTA Manfredi.
  6. - Bermudez, M. (2007) Enfoques del manejo sitio específico de fósforo en maíz y soja; comparación de aplicación variable vs. uniforme. 7mo. Curso internacional de AP; INTA Manfredi.
  7. - Gambaudo S.; Fontanetto H. (2009) Identificación de ambientes homogéneos de manejo mediante indicadores de calidad física y química de suelos; EEA INTA Rafaela, Sta. Fe.
  8. - Balzarini, M.; Di Renzo, J.; Tablada, M.; González, L.; Bruno, C.; Córdoba, M.; Robledo, W.; Casanoves, F. (2011) Bioestadística aplicada en agronomía. UNC; Córdoba.