jueves, 18 de abril de 2013


Efecto de fungicidas foliares y momento de aplicación sobre la severidad de tizón foliar y enfermedades de raíz y tallo en maíz

Publicado el: 05/02/2013
Autor/es:  y Magnone, G. (UCT Agrícola); y (Mejoramiento Maíz). EEA INTA Pergamino, Buenos Aires. Argentina
Introducción

El tizón foliar (Exserohilum turcicum), según condiciones climáticas, se presenta con niveles moderados a altos de severidad en maíces de siembra tardía y de segunda en el norte de la Pcia. de Buenos Aires. Su incremento entre otros factores estaría asociado a la continuidad y aumento de la superficie bajo siembra directa, a cambios y ampliación de la fecha de siembra (Couretot, 2010), a lotes con riego por aspersión (Formento, 2001) y también a frecuentes e intensas precipitaciones durante los meses estivales (Díaz, 2010; Formento, 2010).
 
En la zona Norte de la Pcia de Bs As en ensayos comparativos de rendimientos y en lotes de producción de maíces de siembra de segunda los altos niveles de tizón permitieron caracterizar híbridos con diferente comportamiento. De los híbridos evaluados el 50 % alcanzó niveles de severidad del 45-60 % mientras que el otro 50 % tuvo niveles entre bajos y moderados del 5 a 25 % (Couretot et al., 2011). En la zona centro de Córdoba, De Rossi et al (2010) determinaron que valores de severidad de 60 % causaron pérdidas de hasta el 40% de rendimiento en híbridos susceptibles. Una de las principales herramientas para el manejo de tizón foliar es la resistencia genética (Sillón, 2012; Díaz, 2010).

En híbridos susceptibles el control químico es una instrumento válido para el control de tizón foliar (Fantin y Duarte, 2009). En diferente ensayos el control químico de tizón foliar con mezclas de triazoles + estrobilurinas, se encontraron controles efectivos y mejoras en los rendimientos de 8% a 20 % (De Rossi, 2010; Oddino et al, 2010, Sillón et al., 2010). Los momentos óptimos de aplicación de fungicidas no están definidos aún ya que respuestas positivas se han obtenido con aplicaciones en estadios vegetativos y reproductivos (Oddino et al, 2010; Sillón et al, 2010; Sillón, 2012).

En relevamientos realizados en lotes de producción, de siembra de segunda con altos niveles de intensidad de tizón foliar se observó madurez anticipada, incompleto llenado de espigas, disminución del peso de los granos, tendencia al quebrado de tallos y posterior vuelco de la planta causado por la removilización denutrientes del tallo y el consecuente debilitamiento de los mismos (Couretot et al. 2011).
Vega (2010) indica relaciones entre infecciones foliares severas, senescencia prematura y aparición de enfermedades de raíz y tallo. Las enfermedades foliares disminuyen el área foliar verde, por lo cual la planta utiliza una mayor cantidad de reservas de los tallos para complementar el llenado de granos, favoreciendo al ingreso de patógenos como diferentes especies del género Fusarium y Colletotrichum graminicola, presentes en suelo y/o restos de cultivo (Díaz, 2011). Colletotrichum graminicola junto con Gibberella zeae, Fusarium graminearum, Diplodia spp. y Macrophomina phaseolina son los principales agentes causantes de la podredumbre de tallos (Carmona, 2006; Parisi y Couretot, 2010).
 
El presente trabajo tuvo como objetivo i) evaluar el efecto del control químico de tizón foliar ii) determinar momentos oportunos de control y iii) establecer posibles efectos de la aplicación foliar de fungicidas sobre las enfermedades de raíz y tallo


Materiales y Métodos
El ensayo se sembró el 17 de enero de 2012 sobre un suelo Serie Pergamino, Clase I de alta productividad de la EEA INTA Pergamino, Buenos Aires, República Argentina. El cultivo antecesor fue trigo/ soja y la siembra se realizó con una sembradora de siembra directa a razón de 5 semillas por metro lineal. Mediante fertilización se aseguro la suficiencia de nitrógeno, fósforo y azufre. El híbrido utilizado fue DK 670 MGRR que se presenta en las últimas campañas como susceptible a tizón foliar del maíz en evaluaciones realizadas en ensayos comparativos de rendimiento de siembra tardía de la zona Norte de la Pcia de Bs As. Se le aplicaron cinco tratamientos (Tabla 1) dispuestos en un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Cada unidad experimental consistió de dos surcos de 5m de largo, con una distancia entre hileras de 0.70m separada por dos surcos a cada lado a modo de buffer.
 
Las aplicaciones de los fungicidas fueron realizadas con mochila manual de presión constante. La misma contaba con un botalón aplicador de 200 cm provisto de 4 picos a 50 cm y pastillas de cono hueco 80015 que permiten asperjar 140 lts/ha. La severidad de tizón foliar al momento de la aplicación fue de 3 y 6 % en V8 y V13, respectivamente.
 
Tabla 1. Descripción de los tratamientos, principios activos de la mezcla de triazoles y estrobirulinas, dosis, momentos y fechas de aplicación del ensayo de control químico para tizón foliar en maíz de siembra tardía llevado a cabo en la EEA INTA Pergamino. Campaña 2011/12.

 
 
El porcentaje de tejido foliar infectado por tizón foliar Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard Suggs se determinó mediante la escala elaborada por Bleicher (1988). Se realizaron 3 evaluaciones a partir de V6 (seis hojas expandidas), en el estrato inferior, medio y superior de la planta. Se evaluaron 15 plantas seguidas en cada surco de la unidad experimental. En R6, madurez fisiológica, para la evaluación de enfermedades de tallo se tomaron 15 tallos por tratamiento y repetición. Los tallos se partieron longitudinalmente y se evaluó su estado sanitario, determinándose el porcentaje de tallos enfermos (TE). A cosecha se determinó rendimiento y sus componentes, número (NG) y peso de los mil granos (PMG).
 
Se analizó estadísticamente (ANAVA) el rendimiento en grano y sus componentes (NG y PMG), severidad de tizón foliar en R4 y el % de tallos enfermos. También se analizó el efecto de los componentes de rendimiento, severidad de tizón foliar y % de tallos enfermos sobre el rendimiento mediante un análisis de componentes principales (ACP), con los tratamientos como variable clasificatoria (Di Rienzo et al., 2008; Balzarini et al., 2008). Se asocio estadísticamente el rendimiento en grano con severidad de tizón a través de un análisis de regresión.
 
 
Resultados y Discusión

Las precipitaciones durante el ciclo del cultivo y principalmente en el período crítico cubrieron los requerimientos hídricos, por lo cual los rendimientos fueron óptimos en esta fecha de siembra (Figura 1). Asimismo las precipitaciones frecuentes y altas horas de mojado foliar fueron conducentes para el desarrollo de tizón foliar hacia fin de ciclo del cultivo (Figura 2).
 

Figura 1:
 Precipitaciones, evapotranspiración y balance hídrico decádico acumulados (mm) en el sitio experimental. Pergamino, Campaña 2011/12. Agua disponible inicial en el suelo (200 cm) 55 mm. Precipitaciones totales en el ciclo 669 mm. Déficit acumulado de evapotranspiración 0 mm.
 

Figura. 2:
 Precipitaciones expresadas en mm (Pp mm), horas de mojado foliar (HMF) y temperaturas medias (T Media) desde mediados de enero, febrero, marzo y abril en la EEA INTA Pergamino durante la campaña 2011/12
 
Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos para rendimiento en grano (kg/ha), PMG (gr) y severidad de tizón foliar (Tabla 2). T4, T5 y T6 se diferenciaron estadísticamente en rendimiento de T1.Mientras que T2 y T3 presentaron respuestas en rendimiento agronómicas positivas. Los incrementos de rendimiento respecto al testigo fueron de 20.04, 20.44, 34.46, 29.16, 44.95 % para T2, T3, T4, T5 y T6 respectivamente (Tabla 3). Estos resultados coinciden con los de De Rossi et al (2010) en Córdoba quienes registraron pérdidas de hasta el 40 % con severidades de tizón del 60%. Los mayores incrementos de rendimiento se presentaron en las aplicaciones tardías y dobles aplicaciones T4, T5 y T6. Resultados similares fueron reportados por Sillón (2012) donde indica que las aplicaciones tardías (cercanas a floración) tuvieron mejores resultados que las tempranas justificándose esto por las curvas de progreso del tizón de tipo sigmoideas (Oddino et al, 2010) que hacen más eficientes las aplicaciones en V13 que en V8.
 
En R4 todos los tratamientos presentaron menores niveles de severidad que el testigo (ST=75%) aunque la protección del tercio superior de la planta fue mayor en T4, T5 y T6 (ST≤19%) (Tabla 2). La misma tendencia se observó en R3 tanto en el tercio inferior y medio como en el superior (Figura 3). Es importante la sanidad de las hojas del tercio medio de la planta (hoja de espiga +/-1) por la cercanía entre fuente (hojas) y destino (espiga), en caso de que estas hojas se vieran severamente afectadas por alguna adversidad, las que van a aportar al llenado de granos son las del tercio superior (Cirilio, 2011 comunicación personal). Las hojas del estrato superior de la planta contribuye en un 90 % al llenado de granos (Véras da Costa, 2009). Diferentes trabajos reportan la eficiencia de las mezclas de triazoles + estrobilurinas sobre el control de tizón foliar (De Rossi et al., 2010; Oddino et al, 2010; Sillón et al, 2010). La severidad de tizón foliar afecto el rendimiento, con una pérdida aproximada de 40 kg/ha por cada incremento de 1% de severidad (R2=0.90) (Figura 4).

Las enfermedades de raíz y tallo prevalentes fueron antracnosis y Fusarium spp. Se observó un menor porcentaje de tallos enfermos en las parcelas aplicadas con fungicida (P=0.1693). T6 presentó el menor porcentaje de TE (62.5%) mientras que T1 el mayor (94.75%) (Tabla 2). Las plantas afectadas severamente por enfermedades foliares, así como otro factor de estrés en postfloración tienen una mayor predisposición a ser afectadas por enfermedades de raíz y tallo (Perkins y Pedersen, 1987; Vega, 2010; Díaz, 2011).
 
A partir del ACP se construyó un grafico de dispersión en donde se representan las observaciones (rendimiento y sus componentes, severidad de tizón foliar en R4 y porcentaje de tallos enfermos. La sumatoria de las dos primeras componentes principales (CP1 y CP2) explicó el 98.7% de la variabilidad total. Los resultados indican que tanto el porcentaje de área foliar afectada por tizón foliar como el de tallos enfermos afectaron negativamente el rendimiento (ángulos entre vectores mayores a 90º), disminuyendo el peso de los granos (Figura 5).
 
Tabla 2. Resultados por tratamiento de control químico ensayado en la EEA INTA Pergamino en un maíz de siembra tardía durante la campaña 2011/12 de rendimiento en grano (kg/ha) y sus componentes (peso de mil granos y numero de granos), porcentaje de severidad de tizón foliar (Exserohilum turcicum) en R4 y de tallos enfermos en R6.
 
 
1=Testigo, 2= pyraclostrobin 26% + epoxiconazole 16% en V8, 3= azoxystrobina 20% + cyproconazole 8% en V8, 4=pyraclostrobin 26% + epoxiconazole 16% en V13, 5= azoxystrobina 20% + cyproconazole 8% en V13, 6= pyraclostrobin 26% + epoxiconazole 16% en V8 y V13. Media= media general, CV%=coeficiente de variación en %; DMS (0.05)=diferencia minima significativa al nivel de significancia del 5%. Letras distintas indican diferencias significativas (p≤ 0,05)
 
Tabla 3. Incremento de rendimiento en grano (%) respecto al testigo de los tratamientos con controles químicos para tizón foliar con diferentes mezclas de triazoles y estrobirulinas en dos momentos de aplicación. EEA INTA Pergamino en un maíz de siembra tardía durante la campaña 2011/12
 
1=Testigo, 2= pyraclostrobin 26% + epoxiconazole 16% en V8, 3= azoxystrobina 20% + cyproconazole 8% en V8, 4= pyraclostrobin 26% + epoxiconazole 16% en V13, 5= azoxystrobina 20% + cyproconazole 8% en V13, 6=pyraclostrobin 26% + epoxiconazole 16% en V8 y V13. Media= media general, CV%=coeficiente de variación en %; DMS (0.05)=diferencia minima significativa al nivel de significancia del 5%.
 

 
Figura 3: Severidad de tizón foliar expresada en % en los estadíos R1-R2, R3 y R4 en el tercio inferior: hojas del tercio inferior de la planta, tercio medio: hojas del tercio medio de la planta y tercio superior: hojas del tercio superior de la planta para los tratamientos. 1=Testigo, 2= pyraclostrobin 26% + epoxiconazole 16% en V8, 3= azoxystrobina 20% + cyproconazole 8% en V8, 4= pyraclostrobin 26% + epoxiconazole 16% en V13, 5= azoxystrobina 20% + cyproconazole 8% en V13, 6= pyraclostrobin 26% + epoxiconazole 16% en V8 y V13.EEA INTA Pergamino, maíz de siembra tardía, campaña 2011/12
 

Figura 4:
 Asociación entre severidad de tizón foliar en % y rendimiento en grano (kg/ha) en función de los tratamientos de control químico ensayados en la EEA INTA Pergamino en un maíz de siembra tardía durante la campaña 2011/12.
 

Figura 5.
 Análisis de componentes principales de un ensayo de control químico de tizón foliar en maíz en diferentes momentos de aplicación y efectos sobre enfermedades de raíz y tallo sembrado en la EEA INTA Pergamino el 17 de enero de 2012. Variables analizadas: Rendimiento y sus componentes (número de granos y peso de mil granos), severidad de tizón foliar en R4 y porcentaje de tallos enfermos.
 
Conclusiones
  •  Las mezclas de triazoles + estrobilurinas ensayadas fueron eficientes en el control de tizón foliar.
  •  Los tratamientos tardíos fueron más efectivos que los tempranos para el control de tizón en el estrato superior de la planta.
  •  Las mezclas de triazoles y estrobilurinas constituyen una herramienta válida para disminuir las pérdidas de rendimiento causadas por tizón foliar.
  •  En los tratamientos con aplicación de fungicidas vía foliar se observó menor presencia de tallos enfermos.
 
Bibliografía
Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Casanoves F., Di Rienzo J.A., Robledo C.W. 2008. Manual del Usuario, Editorial Brujas, Córdoba, Argentina.
Bleicher, J. 1988. Níveis de resistência a Helminthosporium turcicum Pass. Em três ciclos de seleção em milho pipoca (Zea mays L.). Piracicaba, 1988. 130p. Tese (Doutorado) - ESALQ – SP, Brasil.
Carmona, M.; Reis, E.M. y Gally, M. 2006. Pudriciones de tallo y raíces en el cultivo de maíz, Revista maíz en siembra directa AAPRESID. Pp. 86-89. Agosto de 2006.
Couretot, L. 2010. Principales enfermedades del cultivo de maíz en la zona Norte de la Prov. de Bs. As. Campaña 2009/10 Disponible en http://www.inta.gov.ar/pergamino.
L. Couretot, G. Ferraris, F. Mousegne y G. Magnone. 2011. Principales enfermedades foliares del cultivo de maíz. Revista Maíz INTA Marcos Juarez 2011.
Couretot, L. 2011. Principales enfermedades del cultivo de maíz. Actas de VI Jornada de Actualización Técnica de Maíz. Pergamino, 9 de Agosto 2011.
Couretot, L; Ferraris, G; Mousegne, F; López de Sabando, M; Magnone, G y Rosanigo, H. 2010. Comportamiento sanitario de híbridos de maíz en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires Actas IX Congreso Nacional de maíz, Rosario, Argentina.
De Rossi, R.L.; Plazas, M. C ; Brucher, E. , Ducasse, D. y Guerra, G. 2010. El Tizón del Maíz (Exserohilum turcicum): presencia e impacto en el centro norte de Córdoba durante tres campañas agrícolas Actas IX Congreso Nacional de maíz Rosario, Argentina.
Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. 2008. InfoStat, versión 2008, Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Díaz,C. 2010.Evolución e impacto de enfermedades foliares en el cultivo de maíz: Cercospora y Tizones Actas IX Congreso Nacional de maíz, Rosario, Argentina.
Diaz, C. 2011. Performance de hibridos de maiz frente a stress biotico,tratados con opera. Trabajo Top Ciencia edición 2011. Buenos Aires, Argentina.
Fantin, G.M y Duarte, A.P. 2009. Manejo de doenças na cultura do milho safrinha. Instituto Agronomico, camoinas, S.P BRASIL. 98 paginas
Formento, A.N. 2001. El Tizón Foliar del Maíz en Siembras de Segunda. Pagina web INTA Parana.
Formento,N 2010 Enfermedades foliares reemergentes del cultivo de maíz:royas (Puccinia sorghi y Puccinia polysora), tizón foliar (Exserohilum turcicum) y mancha ocular (Kabatiella zeae).
Oddino, C.; Marinelli, A.; García, J.; Garcia, M.; Tarditi, L.; Ferrari, S.; D´Eramo, L. y March, G.J. 2010. Comparación del efecto de momentos de tratamientos fungicidas sobre enfermedades foliares del maíz a través de modelos epidemiológicos no flexibles. Actas IX Congreso Nacional de maíz, Rosario, Argentina.
Parisi, L. y Couretot, L. 2012. Aspectos fitosanitarios y comportamiento de cultivares de maíz en siembras tardía. Campaña 2011/12. Actas de VII Jornada de Actualización Técnica de Maíz. Pergamino, 11 de Julio 2012.
Perkins, JM. And Pederson, WL. 1987. Disease development and yield losses asociated with northen leaf blight on corn. Plant Disease 71: 940-943.
Peterson, R.F.; F.A. Campbell; A.E. Hannah. 1948. A diagramatic scale for estimating rust intensity on leaves and stems of cereals. Canadian Journal Research 26: 496-500.
Sillon, M; Ramos, J; Del Valle, E; Couretot, L y Fontanetto, H. 2010. Nuevos desafíos en maíz: tizones, PTR y nematodos. Actas del XVIII Congreso de Aapresid. Pág. 1-6. Rosario, 11-13 de agosto de 2010.
Sillón, M. 2012. Caracterización y control químico de las enfermedades foliares en el cultivo de maíz: tendencias en el ciclo agrícola 2011/2012. Revista Agromercado, Cuadernillo Maíz 2012.
Vega, C. 2010. Relación fuente/destino durante el llenado de granos y expresión del síndrome del quebrado de tallos y signos de podredumbres de tallo en maíz. Actas IX Congreso Nacional de maíz, Rosario, Argentina.
Véras da Costa, R ., Cota,V 2009 . Controle químico de doenças na cultura do milho: aspectos a serem considerados na tomada de decisão sobre aplicação Circular tecnica Nro 125 Sistema de Integração Lavoura-Pecuária: O modelo implantado na Embrapa Milho e Sorgo 11 pp.
Trabajo presentado en las XIV Jornadas Fitosanitarias Argentina - Fecha de publicación Octubre 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario